top of page

Drenes

  • Oscar Esteban Rodriguez
  • 19 jun 2017
  • 5 Min. de lectura

Generalidades:


Un drenaje es aquella medida que permite y facilita la evacuación de una colección liquida, semilíquida o gaseosa, situada en un tejido o cavidad hacia el exterior del organismo. Esta medida se considera como un manejo terapéutico o profiláctico.


El drenaje se realiza mediante la utilización de un dren cuyas características se escogerán de acuerdo a la necesidad. Características de los drenes a tener en cuenta:

  • Rigidez del material

  • Presencia de perforación

  • Diámetro

  • Uso de presión negativa

  • Uso de presión positiva

De esta forma se disminuyen los líquidos intracavitarios y las complicaciones como las infecciones, estasis local y fenómenos compresivos.


Habitualmente los drenes son de uso POP con el fin de facilitar la salida de líquidos y no permitir la obliteración de los conductos.


Indicaciones de drenaje quirúrgico:

  • Colapsar el espacio muerto quirúrgico en áreas de un tejido redundante.

  • Drenaje de abscesos o área quirúrgica infectada.

  • Alertar de forma temprana sobre derrames quirúrgicos.

  • Control de escapes de líquido en una fistula establecida.

Drenaje profiláctico: Prevención de formación de colecciones.

Drenaje terapéutico: Excreción y control de líquidos de un conducto.



Tipos de Drenaje


Drenaje pasivo

  • Son aquellos líquidos que salen por gravedad o capilaridad.

  • Utilizados para drenaje de colecciones pequeñas, localizadas, estableciendo una comunicación entre la víscera y la piel.


Drenaje en gasa:

  • Tira de gasa o gasa enrollada a modo de mecha, cuyo extremo se coloca en una herida o un absceso.

  • Suele utilizarse como un complemento de un tubo de drenaje, para aumentar su efectividad.


Drenaje Penrose

  • Tubo de caucho, delgado y aplanado, que se mantiene colapsado mientras no pasa líquido por su interior.

  • Drenaje abierto – coloca en el momento de la cx, se debe fijar a la piel para evitar la retracción en la herida.

  • Las secreciones pasan a un apósito o a una bolsa de colostomía colocada sobre la zona.

  • Generalmente utilizado POP

  • Drenaje por capilaridad

  • Indicación de colocación:

  • Abscesos Subhepático, pancreático, de saco de Douglas, de vesícula

  • Anastomosis intestinales

  • Peritonitis

  • Prevención de abscesos de pared

  • Indicación de retiro

  • Debe hacerse a partir del día 3, 4 o 5, después de colocado.

  • Se debe retirar de forma progresiva – 2 cm diarios

  • Para que el dren no se pegue a la piel


Drenaje de Kehr o Tubo en T

  • Es un tubo blando en forma de T que se utiliza para drenar especialmente la vía biliar.

  • Drenaje por gravedad

  • Utiliza:

  • Durante la exploración o reparación de la vía biliar

  • Coledocotomia

  • Extraído cálculos

  • Lavado vía biliar

  • Tomado biopsias

  • Colangiografia intraoperatorias

  • Manejo

  • POP inmediato se deja abierto a drenaje libre

  • Se cuantifica el drenaje biliar diario

  • 3 día: se empieza a cerrar con cada comida 1 – 2 horas antes y después

  • Si existe dolor tipo cólico abrir inmediatamente – obstrucción distal

  • 4 día: se deja cerrado durante el día y se abre en la noche (todo bien)

  • 5 día: se cierra (todo bien) sino lavar con SSN tibia con jeringa sin embolo (caiga por gravedad)

  • 7 día: SS Colangiografia

  • Retira:

  • Se haya formado un tracto fistuloso – después de 12 a 14 días del procedimiento.


Sondas Nasoenterales

  • Tubo de plástico llamado Nelaton diseñado para permitir que la alimentación vaya directamente al interior del organismo.

  • También se utiliza para aplicar medicamentos y descomprimir el estómago en caso de distensión abdominal.

  • Indicaciones:

  • Aspiración del contenido intestinal

  • Ayuda diagnostica

  • Terapéutica

  • Administración de Alimentos


Sonda Vesical

  • Catéter o sonda introducida en la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vejiga de drenaje, temporal, permanente o intermitente.

  • Tipos: Foley o Nelaton

  • Indicación:

  • Control cuantitativo de la diuresis

  • Obtención de muestra limpia de orina cuando no es posible por medios habituales

  • Pacientes con incontinencia urinaria

  • Pacientes con retención urinaria

  • Drenaje de vejiga neurogenicos

  • Permitir cicatrización de vías urinarias tras cirugía

  • Desvió de la orina en lesiones de uretra (supra púbico)


Drenaje Activo

  • Utilizado para evacuar colecciones de una forma rápida y eficaz, sobre planos de diseccion o en cavidades.

  • Son drenajes rígidos de silicona o polivinilo, conectados a un sistema de succión negativa.


Tipo Redón

  • Sistema de drenaje activo conformado por un tubo flexible que en una extremidad presenta múltiples perforaciones y su extremo se adapta herméticamente a un sistema recolector donde se practica la presión negativa (vacío).

  • Drenaje constante

  • Indicado:

  • Cx radical

  • Colgajos

  • Espacios muertos que originen hematomas

  • Cx con riesgo alto de sangrado – principalmente succión hemática


Tipo Jackson-Pratt

  • Drenaje activo por aspiración

  • Es un catéter de silicona blanco, aplastado al principio y circular al final y en su extremo puede conectarse a vacío de baja presión.


Tubo de tórax: Pleurovac

  • Objetivos:

  • Aliviar la ansiedad y malestar del paciente

  • Fomentar el intercambio gaseoso adecuado

  • Extraer aire o liquido en forma continua

  • Evitar colapso pulmonar

  • Indicación:

  • Contraindicación:

  • Manejo POP

  • RX de control

  • Analgesia

  • Curación del sitio de inserción

  • Colocación de aparatos de succión

  • Verificar la conexión este bien – tubo debe estar 2 cm bajo el agua y el tubo de escape de aire debe estar por encima de la línea del agua

  • Terapia respiratoria con incentivo

  • Cuando se retira

  • Cuando no drena – se tapo

  • No hay burbujeo y pulmón expandido en radiografía

  • Cuando no drena y el mov. De agua en la columna es < 2cm

  • Cuando el drenajes es menor de 100 cc de líquido citrino

  • Como se retira

  • Paciente sentado o semi sentado

  • Tener vendaje con esparadrapo y gasa vaselinada o furacinada

  • Se retira tubo en espiración forzada

  • Se solicita al paciente que detenga la respiración – se corta suturas y se extrae con maniobra suave pero rápida

  • Rápidamente se cubre con el apósito

  • Complicación:

  • Unidad de drenaje torácico

  • Bloque plástico, que incorpora varias cámaras y válvulas y un tubo de conexión de aproximadamente 180 cm, el cual se une al tubo de torax.

  • Cámara recolectora

  • Compartimiento graduado donde se recolecta el líquido pleural y permite el control del volumen, velocidad y tipo de drenado.

  • Cámara de sello de agua

  • El sello de agua permite la salida de aire desde el torax del paciente pero no la entrada.

  • Observar burbujeos y fluctuaciones

  • Cámara de control de aspiración

  • El nivel de agua en la cámara de control de aspiración

  • Regula intensidad de aspiración

Hemovack

  • Sistema de aspiración cerrado que funciona con presión negativa, al expandirse lentamente unos fuelles metálicos colocados en el interior del recipiente recolector.

  • Sistema de drenaje cerrado.

  • Consta de 1 o 2 tubos conectores hechos de polivinilo-cloruro o de silastic.

  • Objetivo:

  • Eliminar líquidos acumulados en un área del cuerpo posterior a cirugía.

Diferencia entre Drenaje Activo y Pasivo:


Complicaciones Generales

  • Ruptura

  • Dificultad para remover el drenaje

  • Remoción inadvertida – sangrado y dolor

  • Infeccion – drenajes aumentan infección retrograda – por eso se deben estar bien cubiertos.

  • Oclusión – frecuente – tejidos, coágulos, epiplón

  • Dolor – puede impedir la adecuada deambulación – aumentando riesgo de morbilidades (TVP, Infecciones pulmonares, etc.)

  • Cicatrización – debido a que posterior al retiro del dren el sitio de incisión se recupera por segunda intención.

  • Perforación visceral – en caso de largos periodos de uso del dren


Bibliografía

  • http://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/01/Guia-de-drenajes.pdf

  • https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/neumologia/vns-124/neumo12400con-tubos/

  • https://www.slideshare.net/KattyLuzPaterninaGonzalez/tubo-de-torax-38838679

  • https://www.drugs.com/cg_esp/cuidado-del-drenaje-hemovac.html

  • http://www.brandcom.ro/data/_editor/NPWT%20-%20tipuri%20,%20utilizare%20si%20complicatii%20posibile.pdf

  • file:///C:/Users/Oscar/Downloads/Drenajes%20en%20Cirugi%CC%81a.pdf

  • http://virgiliomundocirujano.blogspot.com.co/2014/09/hemovac-drenaje-quirurgico-venta.htm

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Donar con PayPal
bottom of page